TALLERES ALMEIDA INFORMA

Desde TALLERES ALMEIDA y ante el ESTADO DE ALARMA en el que nos encontramos, queremos informar a todos/as nuestros/as clientes/as que SEGUIMOS ABIERTOS por lo que continuaremos trabajando para ofrecerles nuestro mejor servicio con las medidas de seguridad correspondientes.

El BOE permite, con fecha a 20 de marzo, que los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de motor puedan seguir abiertos PERO SIN APERTURA AL PÚBLICO. (Real Decreto 463/2020 )

¿Qué hacemos en la reparación de su vehículo?

A continuación se explicará de manera detallada los pasos que seguimos normalmente en un siniestro de chapa y pintura (estos procesos se adecuarán especialmente
a cada caso que requiera la reparación):

1er paso: Examinar los daños del vehículo:  Lo primero que se debe hacer antes de ponerse manos a la obra es visualizar los daños y hacer un registro de los mismos, así como una lista de los repuestos necesarios y un presupuesto.

2º paso: Desmontaje de los elementos del coche:  Dependiendo de la zona afectada por el golpe, desmontaremos las piezas necesarias del vehículo para poder repararlo con facilidad.

Cubriremos el volante y los asientos con fundas protectoras para que no se manche nada. También podemos poner en el piso papel protector para que no se ensucie la tapicería al montamos en él.

Conectamos un protector de picos a la batería siempre que nos sea posible teniendo precaución ya que muchos modelos sobre todo de ultima generación pueden verse afectados al interrumpir la alimentación, para estos casos existen en el mercado unos aparatos protectores que según se conecten, mantendremos intactos, tanto códigos de alarma, radio, airbag, unidades de control y también pueden proteger de sobrecargas eléctricas producidas por arrancadores, cargadores, aparatos de soldadura MIG, TIG, ARC, plasma, por puntos, etc.

Todos estos pasos los realizamos para evitar posibles daños ocasionados por la reparación en su vehículo, garantizando su estado intacto.

3er paso: Reparar las abolladuras y golpes: Este es el paso fundamental de la reparación, junto con el pintado del vehículo. El chapista empleará comúnmente una serie de técnicas profesionales ayudado siempre de la mejor tecnología en el sector, que explicaremos a continuación:

  • El uso del tas en la chapa:  La manera correcta de entibar con un tas a la hora de reparar una abolladura, es colocarla de manera que mantengamos una presión sobre las zonas más hundidas o vértices. Los primeros golpes de martillo o lima, se darán con cierta suavidad y preferiblemente en los bordes de la zona hundida, para liberar las tensiones y así ayudar a nivelar las deformaciones.
  • Reparar la chapa: el problema de los estiramientos o crecidos: La chapa se estira a causa de un fuerte golpe o impacto con un objeto contundente. El reparar golpes en chapa con grandes estiramientos conlleva la utilización de calor para solventar el estiramiento del material en la chapa de las carrocerías.
  • Reparar los estiramientos a soplete: Con el soplete oxiacetilénico dotado de una boquilla peq

    ueña, y correctamente regulado, se procede a dar el “calentón” en la zona más estirada, calentando al rojo en forma de círculo y teniendo precaución de no llegar a fundir material. Al hacer esto, se aprecia como la zona aumenta de tamaño, debido a la dilatación por el calor aplicado con el soplete. Para esta tarea, es necesario tener accesibilidad a la parte posterior, ya que si nos fuera imposible entibar con alguna herramienta, no tendría sentido esta tarea con el soplete. Acto seguido y rápidamente para que no se enfríe el calentón, se entibará por detrás con el tas que mejor se adapte a la forma. Los golpes se darán con un martillo o lima de alisado. Esta forma en espiral, es práctica para recoger la chapa en el punto central, y su posterior aplanado y un rápido enfriado con una gamuza empapada. Si se pretende una rápida recogida de material, el alisado debe tardar entre 5 y 10 segundos como máximo por cada calentón dado. Si se tarda más, el efecto de contracción de la zona será menor, y posiblemente se tendrá que aumentar el número de “calentones” según el caso.

  • Reparación en aluminioEn los vehículos más modernos suelen emplearse elementos de aluminio en su carrocería que lleva una reparación especial, debido a que el aluminio tiene menor resistencia que el acero, por consiguiente un mayor espesor de chapa.

4º paso: Proceso de lijado y preparación de la pintura: En este paso procedemos a preparar el lijado de toda la zona a pintar, con el objetivo de que el pintado perdure y se adhiera con la máxima calidad. Utilizamos un método de aspiración central en las lijadoras para evitar excesos de polvo, así como la mejor calidad en lijas del mercado.

5º paso: Enmascarado y forrado: Empapelando todas las zonas del vehículo en las que deseamos no pintar y en la zona como ventanillas, espacio de faros, etc

6º paso: Pintura: Este paso es muy importante ya que de ello dependerá el aspecto final del vehículo. Es determinante la artesanía y mano del pintor, la calidad de las pistolas aerográficas, el entorno (cabina de pintado), la calidad de las pinturas y las capas que se añadan, como el barnizado final.

7º paso: Armado, pulido y limpieza: Se vuelve a armar el vehículo, y para finalizar se realiza un pulido por completo si así el cliente lo requiere, dando un toque excepcional a la pintura, y después terminando con la limpieza interior y exterior, y limpieza de tapicería si fuera necesario.

Tecnología y maquinaria

Tecnología y maquinaria

Para ofrecer los mejores servicios es necesaria la ayuda de la última y más avanzada tecnología, por lo que en nuestra empresa no hemos escatimado en costes al invertir en la mejor maquinaria para que su vehículo quede perfectamente reparado.

Disponemos de la mejor tecnología del sector, como:

  •  Laboratorio computerizado que nos permite obtener cualquier línea de color de cualquier vehículo y trabajamos con la mejor calidad de pinturas del mercado garantizada 2 años. (foto máquina pintura)
  • Cabina de pintado y secado “Termomecanica GL” de última tecnología con capacidad para turismos, vehículos comerciales e industriales. Así mismo empleamos los medios más avanzados (pistolas de pulverización, aerografía, etc). (foto cabina o pistolas)
  • Banco de prueba “Super Rotax Globaljig” que permite realizar cualquier reparación en la carrocería y chasis  al milímetro de cualquier vehículo, sin importar la envergadura del siniestro. (foto)
  • Tres elevadores hidráulicos. (foto)
  • Disponemos de área de aspiración central (zona de lijado) para la preparación previa del pintado del vehículo. (foto)